Presentación de EnergyRIS en el Foro Transfiere 2025

PRESENTAMOS LA EMPRESA EN EL FORO TRANSFIERE

Hoy hemos presentado por primera vez a nivel internacional a nuestra empresa en un foro de innovación. Se trata del 14th European Meeting on Science, Technology and Innovation (Transfiere 2025). Este evento, celebrado en Málaga entre los días 12-14 de marzo nos ha permitido presentar nuestra tecnología y buscar sinergias con otras empresas con las que poder colaborar. Hemos ido de la mano de la Universidad de La Laguna y las otras cinco empresas spin-off que nuestra universidad tiene activas. También ha sido muy interesante poder hablar en persona con representantes de las Agencias y otros organismos estatales que nos ayudan a progresar en nuestro sector.

Visita del Prof. Dr. Holgar Hesse

NOS VISITA EL PROF. HESSE PARA EMPEZAR A TRABAJAR EN BATERÍAS

Hoy ha visitado nuestras oficinas el Prof. Dr. Holger Hesse, líder del Smart Energy Systems Group de la University of Applied Sciences at Kempten. El profesor Hesse, después de un prolongado paso por la industria, ha especializado a su grupo en la aplicación de herramientas de inteligencia artificial en el incremento de la vida media y del retorno de inversiones en la integración de baterías detrás del contador eléctrico. Esperamos que con esta visita comience una intensa relación para una integración más inteligente de las baterías en los proyectos que desarrollamos dentro de nuestra empresa, así como reforzar nuestras actividades de I+D.

Conseguimos financiación para hacer nuestras cámaras autónomas

CONSEGUIMOS FINANCIACIÓN PARA HACER NUESTRAS CÁMARAS AUTÓNOMAS

En el día de hoy la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias nos ha comunicado que nos acaba de conceder una subvención de 50.000 euros (expediente: IProIC2025010054) para el proyecto titulado «Diseño, desarrollo y testeo en campo de sistema para aportar autonomía energética a cámaras de campo dedicadas a la predicción fotovoltaica«. Con este proyecto nos planteamos lograr que nuestras cámaras sean autónomas energéticamente, de forma que las podamos desplegar en suelo rústico sin ningún tipo de dificultad, lo que se ha demostrado como factor limitante en el pasado. Para los primeros ensayos contamos con el banco de pruebas situado en el propio edificio de nuestras oficinas. También tenemos ya definido el primer emplazamiento en el que estas cámaras autónomas prestarían servicio: una planta fotovoltaica de 5 MW hibridada con baterías en fase de construcción en el sur de Tenerife. En este sentido, dos de nuestras cámaras, acompañadas por dos de nuestras estaciones meteorológicas, alimentarán con información al sistema de control de dicha instalación eléctrica para prolongar la vida de las baterías y servir de forma optimizada la energía eléctrica en el sistema utilizando algoritmos de inteligencia artificial, algo que también pretendemos desarrollar.

Nueva carcasa para una nueva tecnología

NUESTRAS CÁMARAS MEJORAN E INCLUYEN EL LOGO IMPRESO

Después de un proceso de mejora de la tecnología interna de nuestras cámaras de predicción de generación fotovoltaica, cambiamos el diseño de la carcasa para la impresión 3D de las mismas. Además, hasta la fecha hemos estado identificando nuestras cámaras con adhesivos especialmente preparados para durar a la intemperie. Ahora serán más claramente identificables en cualquier emplazamiento y situación climática severa que sea perseverante.

Nos visitan desde Irlanda

NOS VISITAN DESDE IRLANDA

Este 30 de enero nos ha visitado el Prof. Fabiano Pallonetto y su equipo, de la National University of Ireland Maynooth. Ésta se ha convertido en la primera visita de un equipo de investigación extranjero a las nuevas instalaciones de nuestra empresa. Durante la reunión le dimos el empuje final a una propuesta conjunta de proyecto dentro del Programa H2020 de la Unión Europea y discutimos sobre otras líneas de colaboración, tanto en temas de investigación como desarrollo de tecnología conjunta e intercambio de estudiantes en prácticas.

Estación meteorológica

INSTALAMOS LA PRIMERA CÁMARA DE CAMPO QUE INCLUYE ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Damos un paso adelante en este punto, añadiendo estación meteorológica a nuestras cámaras, de forma que puedan hacer sus predicciones de una forma más sencilla. Como siempre, todo el software ha sido desarrollado por nuestra empresa, y los componentes han sido adquiridos a distintos proveedores y ensamblados por nuestro equipo, dando también participación a estudiantes que han venido a realizar prácticas, siempre retribuidas, a nuestra empresa. 

100% renovables

Nuestra empresa pasa a 100% renovable y se desconecta de la red

Gracias a la generosidad de comunidad de propietarios en la que se ubica nuestra empresa, nos desconectamos de la red eléctrica y pasamos a consumir el 100% de nuestra energía a partir de la planta fotovoltaica de 5,5 kWp que hemos instalado en nuestra cubierta y la batería de 21,5 kWh que hemos colocado en nuestro local. De esta forma, no sólo la actividad que desarrollamos, sino también los dispositivos que fabricamos, especialmente con nuestras impresoras 3D, pasan a ser proveídos con energía 100% renovable. También hay que señalar que esta planta se ha construido y puesto en servicio con una subvención del Gobierno de Canarias dotada con el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea vehiculizado a través del Gobierno de España.

Publicamos en IEEE Electrification Magazine

PUBLICAMOS EN IEEE ELECTRIFICATION MAGAZINE

A partir de una invitación por parte de la revista IEEE Electrification Magazine, acabamos de publicar un estudio sobre cómo podría haber reaccionado de la mejor manera la red eléctrica de la Isla de El Hierro frente a una incidencia en uno de sus grupos de generación renovable. Específicamente se trató un caso real en el que uno de los aerogeneradores de la central de Gorona del Viento sufre una parada, con lo que la frecuencia de la red eléctrica se ve reducida de forma significativa, activándose la regulación primaria disponible hasta volver a equilibrar la demanda. Es estudio modela el comportamiento de la red si se hubiera podido contar con un sistema de almacenamiento por baterías, lo que se traduce en una mejora en la seguridad de la red. El trabajo se ha realizado en colaboración con ENDESA y Gorona del Viento.

 

Compramos nuestro local para ubicar las oficinas de la empresa

COMPRAMOS NUESTRO LOCAL

Gran paso adelante. Compramos el local para ubicar las instalaciones de nuestra empresa. Hemos decidido apostar por el Puerto de la Cruz en lugar del entorno de la Universidad de La Laguna con el objetivo de demostrar que la deslocalización de actividades de innovación puede ser una realidad a estas alturas del siglo XXI, además de una apuesta personal del Prof. Ricardo Guerrero por generar este tipo de actividad en la ciudad en la que nació y ha vivido casi la mitad de su vida. Ahora toca adaptar el local, de unos 212 m2, inicialmente dedicado a alquiler de bicicletas y peluquería, y convertirlo en un lugar donde la creatividad en el ámbito energético surja de la forma más espontánea posible.

Estudio de Comunidades Energéticas en Canarias

ENTREGADO EL ESTUDIO DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS DE TODOS LOS MUNICIPIOS DE CANARIAS AL GOBIERNO AUTONÓMICO

El pasado mes de julio nuestra empresa resultó adjudicataria de un contrato por parte del Gobierno de Canarias para definir cómo implantar comunidades energéticas en cada uno de los 88 municipios de Canarias. Para este objetivo se nos facilitó el listado completo de códigos catastrales de edificios públicos de nuestra comunidad autónoma. Aplicando nuestras herramientas de inteligencia artificial nos centramos en los edificios de titularidad municipal, con una superficie disponible lo más cercana posible a la instalación de 100 kWp de fotovoltaica y con un atractivo número de viviendas en el entorno, así como un adecuado recurso solar. Fruto de lo anterior, se realizó este informe sobre comunidades energéticas en Canarias, que fue contrastado en diferentes reuniones con los responsables de los ayuntamientos para que se terminaran de definir los edificios más adecuados, y que se encuentra ubicado en la sección de publicaciones en energías renovables de la página web del Gobierno de Canarias.