Nueva carcasa para una nueva tecnología

NUESTRAS CÁMARAS MEJORAN E INCLUYEN EL LOGO IMPRESO

Después de un proceso de mejora de la tecnología interna de nuestras cámaras de predicción de generación fotovoltaica, cambiamos el diseño de la carcasa para la impresión 3D de las mismas. Además, hasta la fecha hemos estado identificando nuestras cámaras con adhesivos especialmente preparados para durar a la intemperie. Ahora serán más claramente identificables en cualquier emplazamiento y situación climática severa que sea perseverante.

Estación meteorológica

INSTALAMOS LA PRIMERA CÁMARA DE CAMPO QUE INCLUYE ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Damos un paso adelante en este punto, añadiendo estación meteorológica a nuestras cámaras, de forma que puedan hacer sus predicciones de una forma más sencilla. Como siempre, todo el software ha sido desarrollado por nuestra empresa, y los componentes han sido adquiridos a distintos proveedores y ensamblados por nuestro equipo, dando también participación a estudiantes que han venido a realizar prácticas, siempre retribuidas, a nuestra empresa. 

100% renovables

Nuestra empresa pasa a 100% renovable y se desconecta de la red

Gracias a la generosidad de comunidad de propietarios en la que se ubica nuestra empresa, nos desconectamos de la red eléctrica y pasamos a consumir el 100% de nuestra energía a partir de la planta fotovoltaica de 5,5 kWp que hemos instalado en nuestra cubierta y la batería de 21,5 kWh que hemos colocado en nuestro local. De esta forma, no sólo la actividad que desarrollamos, sino también los dispositivos que fabricamos, especialmente con nuestras impresoras 3D, pasan a ser proveídos con energía 100% renovable. También hay que señalar que esta planta se ha construido y puesto en servicio con una subvención del Gobierno de Canarias dotada con el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea vehiculizado a través del Gobierno de España.

Primer despliegue de cámaras en el extranjero

PRIMER DESPLIEGUE DE NUESTRAS CÁMARAS EN EL EXTRANJERO

Ha sido en la pequeña localidad pesquera de Simris, en Suecia. La discusión para la localización de las 3 cámaras ha sido intensa, ya que había que adaptarse a los condicionantes de suministro eléctrico y transmisión de datos, algo que nos planteamos mejorar con el tiempo. Las cámaras darán servicio a una microrred compuesta por planta fotovoltaica, aerogenerador, generador de biodiésel, baterías y supercondensador que consigue que la pequeña comunidad energética opere 100% con generación eléctrica renovable los 365 días del año. Es un proyecto financiado con fondos propios de Eon.

Primer despliegue de nuestras cámaras

PRIMER DESPLIEGUE DE NUESTRAS CÁMARAS

Llegó el momento. Quizá hemos elegido una de las peores localizaciones del planeta, en la costa del municipio de Arico, en Tenerife. Una zona constantemente azotada por viento con alto contenido en polvo, además de un elevado grado de salinidad. De esta forma, aparte de dar servicio a la empresa Endesa en sus actividades, comprobaremos las propiedades de estanqueidad de las cámaras y sus necesidades de mantenimiento, especialmente en todo lo relacionado con la limpieza.